Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2015.
Examinaron temas esenciales del sector del sector agroazucaarero de Villa Clara

Por Ramón Avalos Rodríguez
El consejo territorial del grupo azucarero AZCUBA efectuado este 31 de julio en Villa Clara, contó con la participación de los principales jefes de las producciones agroindustriales de la caña de azúcar de las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus para evaluar temas esenciales sobre el desarrollo del sector.
Como parte del programa fueron visitadas las diez unidades de atención a productores e igual cantidad de industrias, además de todo el sistema de entidades de apoyo al sector en la provincia, con el objetivo de conocer la marcha del programa de recuperación cañera y de alimentos así como los preparativos para la venidera contienda.
En cada lugar se llevaron a cabo fructíferos intercambios relacionados con el rescate de la cultura cañera, el funcionamiento de los lotes cañeros, la reivindicación de los talleres de maquinarias, la construcción de vaquerías, el trabajo con los bancos de semilla y la reparación de los sistemas de riego y drenaje.
Con respecto a la industria los temas estuvieron relacionados con las reparaciones de los centrales azucareros, de la maquinaria agrícola, el transporte automotor y los centros de acopio para la venidera zafra 2015-2016, el tratamiento de lo residuales y el trabajo de las unidades empresariales encargadas de brindar un grupo de servicios necesarios como ZETI, AZUMAT, TECNOAZUCAR y ESAZUCAR.
Luego de concluido el recorrido, las comisiones organizadas al efecto sesionaron en la Estación Territorial de Investigaciones de la Caña (ETICA), de Ranchuelo, donde se llevó a cabo un amplio debate a partir de las experiencias positivas y negativas observadas durante los encuentros en la base, con el propósito de ayudar a la elevación de la sostenibilidad del sector agroazucarero villaclareño.
Se conoció que en un grupo de unidades productoras marcha satisfactoriamente la recuperación de talleres para la nueva tecnología y el alistamiento de las fábricas de azúcar logró el por ciento planificado hasta la fecha, en tanto las cosechadoras previstas en saludo al consejo recibieron el aval de listas.
Juan Carlos Pérez, director de Atención a Productores de AZCUBA, expresó que, aún cuando no todo está resuelto, la provincia se prepara para elevar su aporte en la producción de azúcar durante la próxima zafra y en esta dirección se aprecian avances.
Por su parte Andrés Durán Fundora, director de la empresa villaclareña, expresó que el sector asume un importante reto en este 2015, al crecer en el aporte de crudo y la incorporación de un central más que es Quintín Bandera de Corralillo, así como plantar 24 mil hectáreas de caña, el mayor programa de los últimos años.
Explicó que estos encuentros son muy provechosos, donde se gana experiencia y se conoce lo que están realizando otras provincias y cómo se pueden solucionar los problemas y dificultades que en muchos casos son comunes.
Al concluir, Edelio Torres Pestana, funcionario del Comité Provincial del Partido, luego de resaltar la calidad y organización del encuentro, insistió en la importancia de poner en práctica en el corto plazo los cuerdos emanados de este consejo territorial que volverá a tener como sede a Villa Clara en noviembre venidero.
Reconocen con la condición de «Colectivo Victoria» a los trabajadores de VILLARGRAF de Villa Clara

Por Ramón Avalos Rodríguez
En el marco de las actividades por la celebración del día del trabajador gráfico, el dos de agosto, la empresa gráfica VILLARGRAF de Villa Clara recibió la condición de «Colectivo Victoria» por los positivos resultados alcanzados durante el 2014.
«Este es el mejor tributo que podamos rendir a nuestro mártir Alfredo López, quien se desempeñó como tipógrafo y devenido líder de la clase obrera cubana, en la década del 20 del pasado siglo, y vamos a seguir cultivando y cosechando victorias para nuevamente hacer ondear la bandera de vanguardia nacional».
Así expresó Reinaldo Salas Rodríguez, director de la entidad, luego de recibir la alta distinción de manos de William Ortega Romero, secretario del buró provincial del sindicato de Industria, en presencia de trabajadores de las diferentes unidades que conforman el organismo único de su tipo en el país.
El líder sindical, luego de felicitar a los hombres y mujeres que con su esfuerzo y dedicación hicieron posible materializar este resultado, significó el compromiso que representa para concluir el 2015 con las metas propuestas frente a una vetusta tecnología cuyo funcionamiento lleva el imprescindible sello del movimiento de innovadores y racionalizadores (ANIR).
Grato fue el momento cuando Gustavo Felipe Remedios, destacado cantante villaclareño, deleitó la importante cita con letras vibrantes de la cancionística cubana.
Organizan contingente para siembra de caña en Villa Clara
Por Ramón Avalos Rodríguez
Actualmente la situación en Villa Clara con la siembra de caña se torna complicada ante la presencia de una prolongada sequía afectando hasta la fecha cerca de dos mil hectáreas de las plantaciones, aseguró Andrés Durán Fundora, director de la empresa provincial
Agregó que de las ciento veinte (120) unidades productoras existentes en el sector de la provincia, en 34 de ellas hay un relativo nivel de humedad, situación que debe ser aprovechada en el octavo mes del año donde el volumen de siembra supera las tres mil 900 hectáreas.
Y como agosto es decisivo en las aspiraciones de los agroazucareros villaclareños de cumplir las cerca de 24 mil hectáreas de plantación durante el 2015 está en marcha la organización de un gran contingente que podría llegar a superar los mil 500 hombres para apoyar esta importante tarea, precisó Durán Fundora.
Según el directivo, esta fuerza estará integrada por personal de todas las unidades productoras, compromisos que se llevan a cabo puntualmente en cada lugar.
De forma simultánea, continua el programa de reparación industrial, de la maquinaria agrícola y el transporte automotor para cerrar agosto con un avance físico de las mismas por encima del 50 por ciento, subrayó Andrés Durán.
Construyen en el taller 26 de julio toma muestra para determinar la calidad de la caña

Por Ramón Avalos Rodríguez
Los trabajadores del taller 26 de Julio, ubicado en el municipio de Santo Domingo, luego de 40 intensas jornadas concluyeron el primer toma muestra móvil para determinar la calidad de la caña y contabilizar su contenido en azúcar.
Fernando Molina Rodríguez, pailero, uno de los principales protagonistas en la conformación de este equipo, luego de expresar emocionado que el compromiso de entregarlo se cumplió en saludo al 89 cumpleaños de Fidel expresó sentirse satisfecho con el resultado y continuar mejorándolo en los que restan por hacer.
Según José Ángel Bernal Sarduy, quien comanda este destacado colectivo desde hace varios años, el pronóstico para la vendiera zafra es poner en funcionamiento 15 de estos nuevos equipos que serán emplazados en cada uno de los centros de limpieza existentes en la provincia
Al decir de Bernal «este es un proyecto diferente a otros que se desarrollan en el país, al ser utilizado un tractor sobre el cual se acopló un brazo mecánico que se introducirá en cada camión que arribe a los centros de recepción y limpieza de la caña para extraerle una muestra que determinará los por cientos de azúcar y materias extrañas que tiene la carga».
Este es un taller integrado por 32 trabajadores tiene entre sus principales misiones la reconstrucción y reparación de remolques y la fabricación de implementos agrícolas, entre ellos gradas múltiples y arados entre otros.
Por su parte, Félix Hernández Blanco, presidente de la ATAC en Villa Clara calificó de muy importante haber llegado a esta tecnología, utilizada en otros países del mundo y a partir de su entrada en funcionamiento los productores podrán conocer cuanta sacarosa entregan al proceso industrial con el consiguiente beneficio para los que mejores materias primas entreguen durante la contienda.
Celebran en Villa Clara Primer Encuentro de la Red Nacional de Estudios Bancarios.

Por Ramón Avalos Rodríguez
El Primer Encuentro de la Red Nacional de Estudios Bancarios tuvo lugar el pasado 12 de agosto en el salón de reuniones del Banco Popular de Ahorro (BPA) en Santa Clara, auspiciado por la Sociedad Científica de Banca y Finazas de la Asociación de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), el Sistema Bancario y los Centros de Educación Superior.
La cita, presidida por Oscar Luís Hung Pentón, presidente del comité nacional de la ANEC, contó con la participación de representantes del BPA y BANDEC, UCLV, Universidad de La Habana y su Centro de Investigaciones de la Economía Cubana, las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos, Ciego de Ávila, Camaguey y la sede Villa Clara.
Un encuentro, que al decir de los participantes logró imantar las acciones orientadas al desarrollo de la investigación científica e innovación bancaria, bajo la certera organización del doctor Francisco Borrás Atienza, presidente de la Sociedad Científica de Banca y Finanzas de la ANEC.
El también vicepresidente del comité nacional de la asociación de este sector de profesionales destacó en el transcurso del encuentro el papel que le corresponde a la banca «en la actualización del modelo económico cubano, en la financiación del desarrollo próspero y sostenible, no solo de las nuevas formas de gestión estatal sino también de la empresa socialista y la inclusión financiera de la población»
«Esta Red aglutina a los investigadores y estudiosos vinculados a estos temas en las universidades como de las instituciones bancarias, perspectiva ante la que se impone generar proyectos con la pertinencia necesaria para enfoscarlos a la solución de los problemas cardinales de la banca cubana»
Según el destacado economista «Las investigaciones en la red estarían dirigidas a apoyar la implementación de los lineamientos a través del financiamiento y el servicio con calidad que debe dar la banca»
Al referirse al modo de acceder a la misma explicó que «la red está muy vinculada a la sociedad de Banca y Finanzas de la ANEC con filiales en todo el país, pero también cuenta con los canales de integración que tendría representación en todas las universidades e instituciones bancarias del país»
Durante este primer encuentro, organizado con enorme deseo de colaborar con la recuperación económica de nuestro país, contó con la exposición de un grupo de proyectos que servirían de punto de partida en la formación de una red académica y científica puesta al servicio de las universidades e instituciones bancarias a fin de incentivar su quehacer en esta dirección.
El espacio también fue oportuno para intercambiar experiencias sobre la actividad bancaria y brindar ideas que sirvieran para enriquecer y perfeccionar esta intención encaminada a contribuir al fomento de la investigación científica y la innovación bancaria mediante la integración y la cooperación multilateral entre sus miembros, con el fin de elevar la efectividad y pertinencia de la gestión bancaria y su impacto económico social.
Todos los que asistimos al nacimiento de la Red Nacional de Estudios Bancarios fuimos testigos de un escenario donde reinó un ambiente de elevado rigor científico y profesional, inspirado en ideas del buen hacer en bien de la economía.
Al hacer la clausura del encuentro, Iván Santos Prieto, presidente de la ANEC en Villa Clara, luego de calificar de muy fructífera la cita, destacó su importancia como vía para encontrar soluciones teórico prácticas a los problemas aún presentes en la gestión bancaria y exhortó a los presentes a incrementar la participación en una red que llegó para sostenerse en el tiempo.
Reconocen en su CDR a Francy Ochoa Izquierdo.

Por Ramón Avalos Rodríguez
El equipo nacional de Básquet de Cuba ocupó la tercera plaza en los recién juegos Panamericanos celebrados en Toronto, Canadá. Una de sus integrantes es la villaclareña Francy Ochoa Izquierdo
Luego de varios días de descanso, esta destacada deportista fue homenajeada en su CDR número 4 de la zona 12 del reparto Raúl Sancho aquí en Santa Clara, donde recibió el reconocimiento de la dirección municipal del INDER y del sindicato provincial de Comercio, Gastronomía y los Servicios.
Tomás Claudio Aguilera, presidente de esta organización de base de los CDR, expresó el júbilo de la comunidad de contar con esta sobresaliente atleta orgullo para el pueblo villaclareño y de su Santa Clara querida.
Maritza Bravo Gallardo, metodóloga de atención a deportistas en la capital provincial, tras significar los resultados de Francy como miembro del equipo nacional de esa especialidad por diez años, ante cederistas y sus progenitores Gabriel y Juana entregó el reconocimiento en nombre de la dirección del INDER.
Por su parte, Linet Pérez García, secretaria de la organización obrera del Comercio en la provincia, acompañada por Mercedes Cruz Acevedo, su homóloga en el municipio, manifestó el orgullo de compartir con esta joven convertida ya en una gloria del deporte en el territorio, e inmediatamente señaló que dicha actividad forma parte de las acciones que lleva a cabo el sindicato de cara a su Primera Conferencia Nacional a celebrarse en el 2016.
Crónica: Viaje al capitolio de Quemado de Güines

Por Ramón Avalos Rodríguez
El pasado fin de semana visité el capitolio de Quemado de Güines que nada tiene de parecido con el fastuoso inmueble que todo viajero desea conocer cuando llega a la capital cubana.
A aquel se va por una limpia carretera, para llegar a este es preciso desandar cerca de 15 kilómetros tierra adentro, los últimos por un camino bien enfangado y tupido de marabú.
Al mirar el crono medidor del tiempo, sus manecillas marcaban las once de la mañana cuando arribamos al lugar, no sin antes servir de batería humana junto al resto de mis acompañantes, al avance del JIP que nos conducía al lugar y bajo una pertinaz llovizna que se mantuvo durante todo el día.
El lugar colinda con el municipio de Sagua por detrás de la presa Alacranes. Allí nos recibió Orlando Ruiz Bulgo, conocido cariñosamente como el Nene, quien comanda el pequeño colectivo integrado por seis hombres y una mujer, la cocinera, y tres máquinas de estera modelo 170K con la difícil tarea de desbrozar 153 hectáreas selladas de marabú, de las cuales tenían limpias y listas para sembrar caña cerca de 20.
Esta tierra le fue cedida a la CPA Julio Casales, cuyo presidente es Raúl Rivas López, quien junto a Pablo Rivas, presidente de la ANAP quemadense, y Justo Elpidio Hernández Santana, director de la Unidad de Atención a productores Panchito Gómez Toro, nos acompañaron en esta mojada travesía.
Apreciamos insito el esfuerzo que derrocha el colectivo para transformar un paisaje donde otrora, según nos comentaron, servía a una granja agropecuaria productora de grandes cantidades de alimentos y que por muchas razones fue abandonado el suelo para que sirviera de pasto a las malar yerbas.
Compartimos con aquellos guerreros del marabú durante varias horas y hasta almorzamos con ellos, los que nos decían cuan difícil era la tarea que enfrentaban y en la que laboraban en doble turno, las 24 horas del día, para materializar la meta antes de que concluyera septiembre.
Al filo de las tres de la tarde nos despedimos con un hasta luego de aquel colectivo inmerso en cumplir un compromiso desafiando las adversas condiciones, iniciamos entonces el regreso pero con la ayuda de un tractor que nos remolcó hasta alcanzar un ramal de mejor camino.
Por lo que hacen esos hombres y mujeres en el rescate de tierras para el cultivo de la caña de azúcar, buscando como hacer caña, es que merecían esta crónica, recordando una frase del escritor y poeta libanés Gibran Jalil, en su libro «El Profeta» cuando dijo "Hay quienes dan con alegría y esa alegría es su premio."