Se muestran los artículos pertenecientes a Agosto de 2012.
Suma el sector de la alimentaria y la pesca un importante lauro al quehacer del municipio de Camajuaní.
Por Ramón Avalos Rodríguez
Para el sector de la industria alimentaria y la pesca constituye un inmenso honor contar entre sus colectivos con el Combinado Cubanacán de Camajuaní, el cual recibirá en sus predios este viernes durante una sencilla ceremonia la condición de vanguardia nacional por vigésima novena ocasión de forma consecutiva.
Sin lugar a dudas, el excelente ritmo productivo de los hombres y mujeres que allí laboran, favorece la economía del municipio de Valles y Parrandas situado al norte de la provincia de Villa Clara.
Al decir por Yoelvis Pedraza Pedraza, secretario del sindicato de los trabajadores de la industria alimentaria y la pesca en ese territorio, este resultado también lo celebran con alegría y optimismo todos los camajuanenses.
Un fábrica que goza de respeto por la calidad en sus principales rones, entre los que están el Decano, el Añejo Blanco, Arecha Carta Blanca, Vodka Cubano y Silver Dry.
Entregan certificado de calidad a empresa de subordinación local del Poder Popular de Villa Clara.
Por Ramón Avalos Rodríguez
La empresa de Confecciones y Calzado (CALCONF), perteneciente al grupo VICLAR, fue reconocida con el certificado de conformidad con la norma ISO por las buenas prácticas en los procesos de diseño, producción y comercialización de confecciones textiles, convirtiéndose así en la primera entidad de la subordinación local de Villa Clara en alcanzar un nuevo estímulo a su desarrollo económico productivo.
El documento, emitido por la Oficina Nacional de Normalización, avala que esa entidad cumple con los estándares requeridos que satisfacen las necesidades y expectativas de los clientes, además de servir como garante a un servicio de excelencia dirigido al desarrollo y perfeccionamiento de la gestión de los procesos internos y externos, así como el manejo integral de todas las acciones.
De acuerdo a la información brindada por Dayamí González Alfonso, representante de la esa institución en la provincia, esta empresa villaclareña de la subordinación local, además de ser la primera en alcanzar la importante calificación, se convierte también en la tercera a nivel nacional con el Sistema de Gestión de la Calidad certificado.
Isaac González Fernández, director de la empresa CALCONF, recibió de manos de Dayamí González Alfonso y David López Ojeda, representantes de la Oficina Nacional de Normalización en Villa Clara, el certificado que compromete a los cerca de 500 trabajadores que conforman la entidad a perfeccionar a partir de ahora un servicio de calidad y eficiencia.
González Fernández al agradecer este otorgamiento, resaltó el protagonismo de los colectivos laborales en este relevante resultado y resaltó el apoyo brindado por un grupo de especialistas de la oficina territorial de normalización, el equipo de auditores de la vecina de Cienfuegos, así como profesionales entendidos en la materia de varias empresas entre las que figuran FENIX y SAREX y las unidades empresariales de Cifuentes y Placetas.
Por su parte Rogelio Martínez Días, director del grupo VICLAR, destacó los esfuerzos que permitieron a los trabajadores de CALCONF llegar a este paso, el cual abre una nueva etapa con mayores retos y compromisos y prepararse en mejores condiciones para alcanzar metas superiores.
El directivo reconoció, asimismo, cuán difícil resulta alcanzar esa condición pero, sobre todo, mantenerla, ya que conlleva inversión de recursos, tiempo, constancia, empeño y esfuerzo mancomunado de todo el colectivo laboral y su equipo de dirección.
Ratifica su condición de vanguardia nacional Aguas Amaro de Santo Domingo
Por Ramón Avalos Rodríguez
La embotelladora Aguas Amaro "Alberto Jaureguí" de Santo Domingo, ratificó su condición de vanguardia nacional, otorgada por el sindicato de la Industria Alimentaria y la Pesca.
Esa planta perteneciente a la Empresa de Bebidas y Refrescos de Villa Clara, elabora sus propios embases PET (Polietileno Tereftalato) de varios tamaños, entre los que se destacan las botellas de 500 mililitros así como los galones y botellones de 4 y 19 litros, respectivamente.
Al decir por Rodolfo Sánchez Martínez, director de la entidad, luego de la remodelación tecnológica realizada desde el 2009 con la introducción de máquinas y equipos procedentes de Italia y China, se amplió la capacidad para el embotellamiento del preciado líquido.
Según el directivo, actualmente la fábrica tiene potencial para producir cada ocho horas cerca de tres mil 500 paquetes de doce botellas de 500 mililitros y toda el agua está certificada por el Sistema de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control (HACCP), además de someterse a pruebas de rigor cada lote que se comercializa mediante un laboratorio de microbiología que se responsabiliza con el examen regular y sistemático.
Actualmente el preciado líquido que sale de Aguas Amaro se comercializa en el sector turístico y las tiendas de recaudación de divisas, además de una cantidad de refresco de sirope a granel destinada al mercado nacional
Sánchez Martínez dijo que este colectivo también produce toda el agua mineral que consumen los cooperantes cubanos de la salud en Haití y es la única instalación de la rama alimentaria y la pesca en el país que ostenta la condición de vanguardia nacional.
Convocan a los innovadores y racionalizadores de Villa Clara para la EXPOANIR "XX CONGRESO DE LA CTC".
Por Ramón Avalos Rodríguez
A partir de finales de septiembre y el mes de octubre tendrá lugar en todo el país la EXPOANIR XX CONGRESO DE LA CTC, paso previo al evento nacional que se desarrollará del 9 al 13 de enero del 2013 en EXPOCUBA, donde serán expuestos los principales aportes de los trabajadores a la economía cubana y en el marco de la jornada por el Día de la Ciencia Cubana.
El principal objetivo de EXPOANIR es realizar una exposición con las principales innovaciones de todos los sectores y con ello contribuir a su generalización con la participación de las direcciones de Ciencia e Innovación Tecnológica, los Órganos de la Administración Central del Estado y los sindicatos provinciales y nacionales.
Asimismo, se pretende con este programa, reconocer a los innovadores y racionalizadores, junto a los organismos más destacados en el marco de la Jornada de Homenaje a los Innovadores en el mes octubre.
Según la convocatoria, para el desarrollo del evento en los diferentes niveles es necesario que los Sindicatos y la ANIR en coordinación, incorporen iniciativas que contribuyan al reconocimiento del trabajo realizado por los trabajadores estatales y no estatales.
Durante el desarrollo del evento se podrán realizar conferencias vinculadas al papel de la ANIR en función de la economía así como talleres para debatir y proponer acciones que garanticen la generalización, con la participación de los innovadores, las Direcciones de Ciencia e Innovación Tecnológica, los Sindicatos y la ANIR.
Y desde ahora Villa Clara se prepara para desarrollar su EXPOANIR los días 29 y 30 de septiembre, primera provincia que desarrollará este evento.
Avanzan los preparativos del censo 2012 en Villa Clara.
Por Ramón Avalos Rodríguez
En Villa Clara se ultiman los detalles para la realización del Censo de Población y Viviendas que tendrá lugar del 15 al 24 de septiembre próximo, aseguró Amilé Ramos Rodríguez, subdelegada de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
Al decir por la dirigente, los preparativos marchan de acuerdo al cronograma y se concluyó la capacitación de alrededor de mil personas de las cuales serán seleccionadas las que laborarán en las ciento diez áreas censales creadas en la provincia.
Todos los locales seleccionados en cada municipio están acondicionados y listos para abrir sus puertas a partir del 15 de agosto e iniciar en los primeros días de septiembre el programa de capacitación a los enumeradores y supervisores, personal que estará directamente en el trabajo con lo pobladores.
Estudiantes de la enseñanza técnica y profesional y de la educación superior junto a un grupo importante de profesores tomarán parte en todo el levantamiento censal de la provincia, precisó Ramos Rodríguez.
En ascenso gestión de la empresa provincial de Confecciones y Calzado de VICLAR.
Por Ramón Avalos Rodríguez
La empresa provincial de Confecciones y Calzado, conocida por CALCONF, perteneciente al grupo VICLAR, hasta la fecha exhibe resultados satisfactorios y se proyecta cerrar el 2012 con sobrecumplimientos en sus indicadores de eficiencia, aseguró Isaac González Hernández, director de la entidad.
Al decir por el directivo, esta organización productiva a transitado por varios momentos desde su fundación en el 2005, siempre en ascenso, tendencia que mantiene en la actualidad por mayores crecimiento de sus producciones, mostrando una carpeta comercial que incluye uniformes corporativos, ropa de trabajo, sanitaria y de cocinero, ajuares de casa, confecciones de tejidos de punto y las ofertas para el mercado industrial
CALCONF de distingue por el perfeccionamiento de toda la gestión empresarial, así como en el aseguramiento del sistema de gestión de la calidad, labor que le asegura un crecimiento sostenido en indicadores fundamentales que benefician la economía local villaclareña y de otros territorios del país.
Según González Hernández, importantes retos le depara en la producción y comercialización de sus producciones, además de perfilar las estrategias para lograr mejores resultados que le permitan convertirse en una industria local competitiva
Y aún, cuando no cuentan con seguridad en el mercado proveedor de materias primas, existe en el colectivo, integrado por cerca de 500 hombres y mujeres, la disposición de explotar al máximo las capacidades disponibles y garantizar una mayor integración en función del Desarrollo Local Sostenible.
Esta empresa provincial de Confecciones y Calzado de Villa Clara, con excepción de Santo Domingo, Manicaragua y Corralillo, en el resto de los municipios cuenta con una unidad empresarial, las que gozan de un elevado prestigio por sus aportes en el desarrollo de sus localidades.
Marcha bien el programa de reparaciones de los centrales azucareros de Villa Clara.
Por Ramón Avalos Rodríguez
Las reparaciones y labores de mantenimiento de los ocho centrales que intervendrán en la zafra 2012 - 2013 avanzan con buen paso en Villa Clara, alcanzando los parámetros establecidos hasta la fecha, aseguró Andrés Durán Fundora, director industrial de la empresa provincial azucarera.
El directivo dijo que el compromiso de concluir agosto al 40 por ciento del avance físico de los trabajos en la industria situará a la provincia en condiciones favorables para enfrentar la etapa decisiva durante los meses de septiembre y octubre e iniciar sin contratiempos los ejercicios de zafra a partir de noviembre.
De acuerdo con lo previsto, los centrales que molerán en Villa Clara son Panchito Gómez Toro, Héctor Rodríguez, Abel Santamaría, Perucho Figueredo, Carlos Baliño, Ifraín Alfonso, Heriberto Duquesne y José María Pérez.
Los colectivos de los ingenios Panchito Gómez Toro de Quemado de Güines y el Heriberto Duquesne de Remedios muestran los mejores resultados al cerrar la primera decena de agosto con acumulados superiores a los previstos en sus respectivos programas de reparaciones.
Al decir por Durán Fundora, en esta ocasión se ha dispuesto de los recursos indispensables, los que están llegando en el tiempo planificado y se espera que no deben haber contratiempos con esos suministros para que la provincia pueda iniciar las operaciones fabriles en diciembre, según el calendario oficial de arrancada de la zafra 2012 - 2013.
Los centrales que molerán en Villa Clara en la contienda que se avecina son Panchito Gómez Toro, Héctor Rodríguez, Abel Santamaría, Perucho Figueredo, Ifraín Alfonso y Heriberto Duquesne que estarán encargados de la llamada zafra chica en diciembre, mientras Carlos Baliño y José María Pérez, lo harán posteriormente.
Se prepara el central José María Pérez par la zafra 2012 - 2013
Por Ramón Avalos Rodríguez
Luego de dos años paralizado, el central José María Pérez de Camajuaní se prepara para entrar en acción durante la zafra 2012 – 2013 y con ese propósito allí se mejoran las condiciones de la maquinaria industrial lo cual reportará una mayor eficiencia al proceso de fabricación, aseguró Andrés Durán Fundora, director industrial de la empresa provincial azucarera.
El directivo precisó que las principales inversiones están relacionadas con el primer nivel de automatización, remodelación del sistema eléctrico que le permitiría un incremento en la entrega de energía al Sistema Electroenergetico Nacional, la sustitución de dos tachos, el tratamiento de los residuales industriales y en el techado del ingenio.
Al decir por Durán Fundora, las reparaciones de la planta camajuanense marchan de acuerdo al cronograma hasta la fecha y la aspiración es concluir en el tiempo previsto los trabajos que allí se realizan con el fin de echar a andar sus molinos a principios del 2013.